Adquiere herramientas de,
Adaptación y afrontamiento
Cuando consideramos no tener las herramientas suficientes para afrontar diferentes situaciones de nuestra vida, es tiempo de buscar ayuda
Motivos de consulta
No necesitas “estar loco” ni sufrir trastornos graves clínicos para requerir de ayuda profesional. Basta con tener interés en obtener una visión diferente a tu situación de conflicto y aceptar la retroalimentación de un profesional de la conducta humana.
Aún así, te comparto mis principales áreas de acción o problemáticas que veo diariamente. Selecciona cada elemento para obtener mayor información.
Dificultades en la adaptación
El mundo cambia rápido y no siempre es fácil ajustarse a nuevas situaciones: rupturas, pérdidas, cambios laborales o personales. Aquí exploramos recursos internos y externos que faciliten una adaptación más sana.
Ansiedad y estrés
Cuando la mente no se detiene y el cuerpo se siente en alerta constante. La ansiedad y el estrés pueden afectar el sueño, la concentración y la tranquilidad diaria. El acompañamiento ayuda a comprender sus causas y a desarrollar herramientas prácticas para gestionarlos.
Dependencia emocional
Sentir que la estabilidad depende de otra persona puede generar vacío, miedo y frustración. Trabajamos en fortalecer la autonomía emocional y en aprender a construir relaciones más equilibradas y sanas.
Autoexigencia y perfeccionismo
La presión de “ser suficiente” puede convertirse en una carga que nunca termina. A través de técnicas psicológicas, aprendemos a reconocer estos patrones y a construir una forma de avanzar sin desgastarnos.
Baja autoestima
Cuando la autocrítica se vuelve el centro de nuestra vida, dejamos de valorar lo que sí tenemos y logramos. El proceso busca recuperar una visión más realista y compasiva de uno mismo.
Depresión y desmotivación
Cuando la vida pierde color y sentido, cada día puede sentirse como una carga. El proceso busca identificar los pensamientos y conductas que refuerzan este estado, y trabajar en alternativas más adaptativas.
Relaciones interpersonales y límites
Muchas dificultades surgen al no saber decir “no” o al vivir con la expectativa de que los demás cambien. El acompañamiento ayuda a reconocer patrones y a desarrollar habilidades para establecer límites claros y respetuosos.
Julio C. Fonseca
Psicólogo
Los cambios en el mundo, y los que vivimos individualmente, convierten nuestro proceso de adaptación en un reto. Especialmente cuando no adquirimos herramientas a lo largo de nuestra vida y solo alimentamos comportamientos que nos alejan de nuestros objetivos.
En mi práctica profesional, no busco la cura de enfermedades psicológicas, en su lugar, promuevo herramientas probadas de la psicología, para mejorar la adaptación del individuo ante las dificultades del entorno.
Te invito a trabajar con herramientas psicológicas prácticas en el cambio que deseas, aprendiendo formas de autocuidado a nivel mental y conductual con las que contarás por el resto de tu vida.
Básicamente, cuando consideramos no tener las herramientas suficientes para afrontar diferentes situaciones de nuestra vida, es tiempo de buscar ayuda.
Psicólogo Julio Fonseca
¿Cómo inicias tu proceso?
Paga tu consulta
Realiza el pago según si te encuentras en Colombia o en otro país.

Julio Fonseca
Psicólogo
Diligencia el formulario
Al realizar tu agendamiento por primera vez, se te solicitará vía correo electrónico algunos datos personales para nuestro seguimiento y control del proceso, así como para cumplir con normatividad legal y fiscal.
Conectate a tu cita
Desde el momento de tu agendamiento, llegará el enlace de conexión a tu correo. El día y hora de nuestra consulta, nos conectaremos desde la plataforma Google Meet. Es importante que actives tu cámara para esta sesión, así que procura tener tu dispositivo listo.
Consultantes Satisfechos
Siempre puedes brindarme retroalimentación sobre tu proceso y estoy atento a mejorar por tu bien.
Puedes ver las reseñas completas en el cuadro de recomendaciones a continuación.
Preguntas frecuentes
Siempre puedes escribirme vía WhatsApp y estaré para responder tus inquietudes.
Te recomiendo también dar un vistazo a las políticas de agendamiento.
Aun así, en este espacio te comparto algunas respuestas a preguntas muy comunes.
¿Realizo atención en modalidad presencial?
No, actualmente solo estoy prestando atención en modalidad virtual.
¿Será menos efectiva una consulta virtual que una presencial?
Si bien cada modalidad tiene sus ventajas y desventajas, no se han evidenciado diferencias significativas en cuanto a la efectividad en ninguna de las modalidades.
Te brindo algunos beneficios de la atención virtual:
- No gastarás tiempo ni dinero en desplazamientos.
- Podemos conectarnos desde cualquier lugar del mundo con conexión a internet, lo cual garantizará mayor continuidad de un proceso.
- Encontrarás mayor flexibilidad en horarios y agendamiento.
- No encontrarás gran diferencia en cuanto al establecimiento de vínculo profesional-consultante.
¿Atiendo población infantil?
Debido a mi enfoque y competencia profesional, solo realizo atención a población adulta.
No realizo atención a menores de edad.
¿En qué idiomas presto atención?
Por el momento solo puedo ofrecerte atención en español, al ser mi idioma natal.
¿Si no puedes asistir a tu cita perderás tu dinero?
Puedes realizar reprogramación de tus citas muy fácilmente cuando lo necesites accediendo al link que llegará a tu correo al agendarte.
Ten presente que solo podrás realizar este proceso hasta 2 veces por una misma sesión.
Para más información, revisa la política de agendamiento .
¿En qué horario realizo atención?
Ahora mismo, mi horario de asignación de citas es únicamente de lunes a viernes, empezando a las 9 am y terminando a las 7 pm.