Aunque en la actualidad se ha logrado aclarar el sentido de la asesoría o terapia psicológica, aún es común encontrar falsas creencias. Frases como: “yo no estoy loco” o “eso es para quienes les quedó grande su vida” son comunes en nuestro ejercicio profesional. Si has tenido la oportunidad de asistir a una consulta psicológica, ya sabrás que no hay ninguna relación con estas viejas creencias.
Antes de explicar las razones más comunes en consulta psicológica, me gustaría que recordaras algo frente a nosotros los psicólogos. No es nuestra experiencia en la vida lo que nos hace psicólogos, sino nuestra decisión en profesionalizanos en el estudio del comportamiento humano. Este estudio inició varios siglos atrás y se ha establecido con una sólida estructura de información a partir de estudios juiciosos y no de opiniones.
De este modo, un psicólogo debió gastar mínimo 4 años de estudio del comportamiento humano y las bases que permitieron crear la teoría que conocemos.
¿Quienes piden asesoría psicológica?
Desde mi experiencia podría mencionar al menos 2 razones principales para desear orientación por parte de un psicólogo.
La primera corresponde al conflicto que podemos presentar en cualquier momento, para adaptarnos al contexto en el que vivimos y que termina generando sufrimiento. En este caso, las causas pueden ser externas o internas. Las externas hacen parte del entorno y al enfrentarlas causan sufrimiento o son difíciles de llevar (problemas familiares, económicos, de pareja etc.). Las causas internas, hacen parte del nosotros y al manifestarse, no permiten vivir una vida normal acorde a nuestras expectativas (alteraciones o trastornos mentales).

Para la segunda razón, hablaría de aquellas personas quienes no necesariamente dirían que se encuentran en una situación que cause sufrimiento. Sin embargo, desean trabajar en elementos del comportamiento, pensamientos o incluso a nivel emocional que permitan mejorar sus competencias y adaptación al medio. Esto con el objetivo de funcionar de acuerdo con sus expectativas. En este caso, el psicólogo buscará potencializar el comportamiento, pensamiento y motivación hacia un resultado de la persona con quien trabaja.
Teniendo en cuenta estos elementos, un psicólogo no te dará soluciones a tus problemas, pero te brindará herramientas para afrontarlos. Para esto, se valdrá de mecanismos y técnicas que han sido estudiadas y validadas con anterioridad. De esta manera, el cerebro, como cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, puede ocasionalmente fallarnos en la búsqueda de nuestros objetivos. Pero esto, en gran parte de los casos puede ser trabajado desde mecanismos no invasivos para nuestro cuerpo.